jueves, 19 de agosto de 2010

Yo soy de aqui.

Lo lei por ahi, me identifica enormemente...lo comparto.

"Atravieso el cielo camino del Rio de La Plata. Siempre me parecieron tristes los aeropuertos, aunque a veces la gente también se encuentre en ellos y los abrazos de bienvenidas florezcan luminosos en las salas de llegadas. Siempre recuerdo con más claridad las despedidas. El llanto que acompaña el adiós, llámame cuando llegues, que tengas buen viaje. Y el ritual de después tiene algo de partida definitiva. El casi desnudarse ante los arcos que detectan metales y malas intenciones, el presentar el pasaporte como quien entrega la moneda a Caronte y esas cosas.
Y son las salas de embarque algo así como un purgatorio, en el que todos somos extraños, de paso. Y las esperas, mientras los altavoces nombran el número de vuelos en los que nunca viajaremos, sirven para hacer repaso de lo vivido en este tiempo de ausencias y prisas. Reflexionamos sobre el sentido de nuestro viaje, sobre nuestras faltas y deberes, sobre los planes y los fracasos, y revisamos los mensajes en el móvil para recordar un pasado que se nos antoja lejano y huidizo.
Y el viaje nos convierte en otros habitando nuestro cuerpo. Miramos como la ciudad, cayendo la tarde, se convierte en un enjambre de luciérnagas y junto con ella, todo se empequeñece y soñamos otras biografías. Y nos preguntamos qué sería de nosotros si nuestra vida cupiera en la bolsa de mano que nos dejan introducir con nosotros en el avión. Y en ella, en la bolsa, adivinamos los rostros, salvapantallas de la memoria, de aquellos que nos quieren y que abrazamos antes de subirnos al avión -llámame cuando llegues, que tengas buen viaje-, y el mapa del recuerdo, donde enterramos aquello que quisimos ser, la renuncia en que se convirtió la vida, el sueño que nos asalta mientras dormitamos en el asiento antes de que la auxiliar de vuelo nos pida que devolvamos el asiento reclinado a su posición vertical.
Y mientras sobrevuelo el Rio de La Plata, mientras el mundo se derrumba y algunos se enamoran, mientras Madrid arde y prepara las guirnaldas y la feria, mientras el mundo parece ser una pesadilla y uno, a ratos, es feliz, pienso para mí, mirando el azul del cielo que ilumina la ventanilla del avión: yo soy de aquí"

Yo soy de aqui. Yo argentina.

4 comentarios:

  1. Cómo estás Julia??? Me parece muy interesante la idea del blog, yo intenté hacer lo mismo hace un año atrás pero el bloqueo de internet del Gigante asiático hizo poco más que imposible seguirlo. Sin embargo decidí llevar una bitácora, en forma de diario, intentando contar día a día las aventuras (porque hasta lo más trivial se convertía en aventura) en tierras tan remotas y ajenas, del otro lado del mundo y no solo geográficamente sino también culturalmente.
    Sin embargo, más de 200 páginas no alcanzan siquiera a reflejar el 1% de la experiencia. Siempre, siempre, es más lo que se gana que lo que se pierde. Por supuesto, cuando se ponen en la balanza las cosas que se dejan, antes de saber todo lo que se va a traer uno de vuelta, parece muy mal negocio. Pero creeme, que cuando llegue el momento de armar las valijas de vuelta (que si te pasa como a mi no te va a entrar nada), vas a sentir un poco de nostalgia por dejar ese lugar que durante algunos meses fue una especie de hogar formado por personas increibles de todas partes del mundo.
    Espero que esta experiencia te sirva para crecer, mucho más en lo personal (que es lo que pasó en mi caso) y que lo disfrutes, porque pasa más rápido de lo que uno llega a darse cuenta.
    Además, lo mejor de todo en tu caso, es que vas a poder hablar en español!!!! :)

    Bon voyage!!!!

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Gracias Matute! Si, tenes toda la razon es asi como vos decis!!! La nostalgia es por lo fue, por lo que es y por lo que sera, y hasta por que lo quisimos que fuera y no fue. A la ida y a la vuelta. Siempre. Lo importante es tener con quien compartirlo. Que lastima que el Sr. Chino te imposibilito lo del blog, hubiese sido genial definitivamente.
    Y tenes toda la razon....El idioma no me preocupa ni un poco!! Seguramente tu viaje fue super exitante por el idioma, la filosifia cultural alla es otro mambo diferente, bueno o malo pero otro en fin.
    Bueno para mi escribir es como fumar un pucho despues de comer, osea..increible, catartico. Es una lastima que no hayas podido hacerlo, pero nunca es tarde. Seguramente todo lo que leas en el mio va a ser historia repetida..hasta ahi.

    Te mando un beso gigante, y gracias por la empatia! :D

    ResponderEliminar
  4. Solamente habiendo estado en los mismos zapatos, uno entiende porque uno camina como camina...

    Lo mejor y que escribas tanto como puedas!!!

    PD: no hay historias repetidas, cada aventura es única.

    ResponderEliminar